Asesorías – Consultorías – Auditorias


Auditoria Estándares Mínimos SGSST
En cumplimiento a la Resolución 0312 de 2019 Ministro de trabajo por la cual se definen los Estándares Mínimos del SG-SST para empleadores y contratantes en donde establece los criterios mediante los cuales se determinará el cumplimiento con la implementación del SG-SST. La Resolución está conformada por 37 artículos y a diferencia de la anterior Resolución 1111 de 2017, la nueva resolución no incluye un anexo técnico.
¿Qué son los Estándares Mínimos?
Son el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento, mediante los cuales se establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica; de suficiencia patrimonial y financiera; y de capacidad técnico-administrativa, indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades de los empleadores y contratantes en el Sistema General de Riesgos Laborales.
¿Cuál es el campo de aplicación de los Estándares Mínimos?
El artículo 2 de la Resolución 0312 de 2019 establece el campo de aplicación y cobertura de los Estándares Mínimos.
Implementación Sgsst
En cumplimiento al decreto 1072 del 26 de mayo de 2015 / 5 ( 62674 votos ) todas las empresas están obligadas a la implementación el SGSST. Recuerde que la implementación del SGSST aplica a todo tipo de empresa.
Auditoria Según ISO 18788 Sistema de Gestión de Operaciones de Seguridad Privada.
La norma ISO 18788 es un estándar diseñado para la ejecución de funciones y tareas de Seguridad alineadas con buenas prácticas de negocio y de manejo de riesgos, incluyendo aquellos relacionados con gente y activos tangibles e intangibles, que son realizadas por empresas de seguridad privada encargadas de la protección de instalaciones gubernamentales o del sector privado, y que han sido contratadas para brindar sus servicios como un componente crítico en la cadena de suministro.
¿A quiénes está dirigida?
Empresas prestadoras de servicios de vigilancia y seguridad privada en todas las modalidades (fija, móvil, con armas, sin armas, con medios tecnológicos, con medios caninos, escoltas).
Empresas transportadoras de valores.
Departamentos de seguridad privada que prestan servicio de vigilancia y seguridad privada para su casa matriz en cualquier modalidad (fija, móvil, con armas, sin armas, con medios tecnológicos, con medios caninos, escoltas.)
Auditorias Sarlaft/Sagrilaft
El sistema de administración del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo –SARLAFT– debe ser revisado por los profesionales que ejercen como auditores internos, externos o revisores fiscales, quienes deben identificar la implementación y eficacia del sistema para la prevención de los riesgos asociados al blanqueamiento de capital.
En la auditoría de cumplimiento del sistema de administración del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo –SARLAFT–, la revisión que ejecuta el profesional contable que se desempeña como auditor debe verificar que la organización cumple con los protocolos para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo que se han implementado con el SARLAFT y que mantienen el cumplimiento de cada una de las etapas que han sido dispuestas para ello, es decir:
1. Identificación del riesgo.
2. Medición o evaluación.
3. Control.
4. Monitoreo.
Implementación Sistema Sarlaft/Sagrilaft
En cumplimiento a la normatividad vigente y orientaciones del sistema y documentos de interés que la UIAF UNIDAD DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO y las diferentes superintendencias han implementado en coherencia a los pactos internacionales acerca de la materia.
¿Cuáles son los aspectos legales en el marco del cumplimiento normativo de SARLAFT?
El Sistema de Administración del Riesgo de eventos, de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, está fundamentado en los contenidos normativos de carácter general y especial previstos en la constitución, la ley, decretos y actos administrativos emitidos por los entes de vigilancia y control. El marco legal existente en Colombia sobre la prevención y control del lavado de activos y financiación del terrorismo, tiene como finalidad evitar que las instituciones financieras o empresas de transportes, generadoras de carga o afines y sus operaciones y resultados, puedan ser utilizadas para dar apariencia de legalidad a activos provenientes de ilícitos.
Norma Técnica Colombiana NTC5254 de 2006 “Gestión de Riesgo”
Guía Administración del Riesgo del DAFP 2006
Guía de Diseño de Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad bajo la Norma Técnica de Calidad para la Gestión Pública NTCGP 1000:2004 de 2007 Numeral 3
Estándar Australia New Zelanda Risk Management. AS/NZS-4360:2004.
Cubrimiento
Cada uno de nuestro servicio es atendido por un grupo de profesionales altamente calificados y de amplia experiencia. Nuestra compañía cuenta con cubrimiento Nacional con proyecciones Internacionales. Contamos con una amplia red de fuentes de información que garantiza el análisis, la investigación en campo y recolección de evidencia documental y evidencia física idónea en cada caso.